Los racionalistas determinan que el soberano ya no es Dios, sino que será el hombre.

Thomas Hobbes desarrolla teorías empiristas, vive en un periodo complejo de la política inglesa, el rey era absoluto, hay una pugna entre el parlamento y el rey Carlos Estuardo, ganara el parlamento y se limito el poder del rey, a esta lucha se le llamo “La Revolución Gloriosa” al morir el rey Hobbes se va de Inglaterra por que el era promonárquico, y se va a Francia y escribe “Leviatham” el titulo es por un monstruo mítico que en una mano tiene un báculo que significa el poder temporal, y en la otra una espada.
Para Hobbes nace en un estado de naturaleza que es un caos, el es malo. El hombre se come a otros hombres. Esta la idea de los dos estados, a través del pacto, este debe castigar al hombre por que es malo.
El “Leviatham” “El hombrees un lobo para el hombre” la soberanía radica en todos los hombres, estos son libres en sociedad.
John Locke es un gran hombre en la política, también tiene la idea del pacto. Para Locke el

Para lograr un gobierno democrático hay que separar los poderes, el primero es el poder Legislativo porque define la ley, el segundo es el poder Ejecutivo que es quien ejecuta la ley y por ultimo va el poder Federativo que es la posibilidad de unirse entre los estados.
El pacto protege los derechos, la soberanía popular, el hombre es bueno.
Locke le dice a Descartes, que la mente humana es una tabla rasa, se escribe por la experiencia. Solo el conocimiento empírico vale.

Montesquieu no será pactista, en el “Espíritu de las Leyes” lo más importante es la ley, porque es lo cierto y lo absoluto, ella debe gobernar, la separación de los poderes: Legislativo, Ejecutivo y Judicial (es quien cumple la ley).
La ley es inmutable, la nueva visión de la ley es que el crimen es lo que esta tipificado, y lo que no, no lo es. La ley positiva hay vacíos legales, sino esta no es crimen.
El “Espíritu de las leyes” constituye al estado moderno, quiere traspasar la ley natural a los hombres, igualdad de todos los hombres ante la ley.
No se puede mezclar los poderes, no puede ir uno sobre el otro, esta teoría si se puede aplicar en la monarquía y en una republica.
Rousseau gracias a su teorías se cometen los errores en la sociedad. Es deísta, la ilustración es la luz de la razón,

En la enciclopedia escribe un tratado de igualdad, la ley debía terminar con los privilegios e instaurar un régimen igualitario, hay que tener igualdad de deberes y derechos.
La fuente de todo mal es la desigualdad, porque lleva a la división de ricos y pobres, se contrapone a Locke ya que para Rousseau, la propiedad privada es mala, y el es origen de todos los males.

Frente al mal, todo hombre entrega su libertad a su propia voluntad y siendo parte del todo elige a su gobernante y recupera la bondad perdida, y se convierte en un buen ciudadano. La voluntad general nunca se equivoca, va a llevar a un buen gobernante. Hay tres tipos de voluntad, la individual, de todos y la general. Debe mandar la mayoría y expresar la mayoría, esto no puede errar.
El contrato es para recuperar el equilibrio, la fe social reemplaza a la fe religiosa. El buen salvaje es corrompido por la sociedad con el pacto nace el buen ciudadano.

Adam Smith, Inglaterra expande su mercado y su población, se extiende el sistema bancario, los científicos se separan de la iglesia.
Smith busca la relación causa y efecto en la gente. Es influido por el empirismo de Hume, fue profesor de Lógica y Ética, es filósofo, la economía era considerada como una rama de la filosofía.
El sistema económico de la época era considerado por el país que tenía más oro y plata, en el siglo XVI era España, por el oro que trajo de América. Dentro de su teoría de Ética, el hombre es egoísta, se preocupa primero de el, y luego de los demás, en Francia conoce a los pensadores llamados Fisiócratas, dicen que la economía circula, se basan en el gobierno de la naturaleza y que las leyes deben adecuarse a el. La tierra es lo que crea cosas y hace dinero, la economía circula sola el estado no debe intervenir. El mercado se autorregula solo, la teoría de la mano invisible.
En la “Riqueza de las Naciones” explica el cataclismo de la sociedad antes de la revolución industrial. Todos los hombres quieren vivir mejor, para aumentar las riquezas de las naciones. La sociedad debe explotar los recursos naturales. Y los hombres necesitan la ayuda de los otros, y no pueden esperar. Lo mejor para conseguir ayuda es demostrar que es ayuda es provechosa.
EL PROPIO INTERES ES UNA MOTIVACIÓN PODEROSA Y MAS CONSTANTE QUE LA BONDAD.
No hay comentarios:
Publicar un comentario